Entrada destacada:

¿Cumple este blog con la ley de Zipf?

Los días y las frases: la ley de zipf aplicada a bloggs. George Kingsley Zipf fue un lingüista norteamericano de mediados del sigl...

Mostrando entradas con la etiqueta Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fe. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

¿Actuar por interés o miedo?

Los días y las frases: nec spe, nec metu, significado. nec spe nec metu felipe ii
Fue la divisa inicial de Felipe II «Nec Spe Nec Metv». Pero después de conquistar Portugal en 1582, unió dos imperios y, para no ser menos que su padre Carlos V que tenia la de «Plus ultra», se la cambió por  «Non sufficit orbis» el mundo no es suficiente, de reminiscencias alejandromagnianas.

Pero a nosotros nos interesa la primera, la de Nec Spe Nec Metv, lo otro son otras historias. Una primera traducción del latín, apresurada, podría ser «sin esperanza, sin miedo». De reminiscencias, esta vez, estoicas. No hay esperanza en el estoicismo, porque ya todo está trazado de antemano, predeterminado desde el inicio, lo único que cabe es aceptar, con resignación y sonrisa en los labios, ese destino. El hombre no es libre. Pero si no es libre no es ni bueno ni malo, y no puede pecar. El cristianismo combatió esa concepción, el hombre estaba sometido al libre albedrío para poder pecar y solo la Gracia Divina podía salvarlo, una vez arrepentido.  Por eso la esperanza es una de las virtudes teologales junto con la fe y la caridad. Pero aquí no es correcto interpretarlo así, la cita es previa a la cristiandad y procede posiblemente de Séneca (como no) que no era cristiano.

Es preferible interpretar ese nec spe como sin interés, sin la esperanza de obtener nada a cambio, sin buscar beneficio. Es decir, ese lema induce a obrar sin interés (sin esperanza de recompensa, desinteresadamente) y sin miedo, que es uno de las emociones más negativas que condicionan el comportamiento humano. Actuar guiado por el miedo es la manera más fácil de equivocarse.

Así pues, guíate por la máxima nec spe, nec metu.


sábado, 13 de mayo de 2017

¿Virtù vince fortuna?

Los días y las frases: virtù vince fortuna, significado de la frase, humanistas cívicos florentinos.

virtù vince fortuna
Leon B. Alberti que también
fue arquitecto y urbanista
Los humanistas cívicos florentinos lo creyeron, León Battista Alberti al frente: virtù vince fortuna, la virtud vence a la fortuna. Era el optimismo renacentista del Quatrocento, la confianza ilimitada en ese nuevo hombre que había dejado atrás una época de tinieblas

Pero se trataba de una virtud que ya no era la virtud cristiana de la fe, esperanza y caridad. Era la virtus de los antiguos romanos. Una virtud que buscaba la gloria de la victoria, con el valor físico y la fuerza.

Y siempre que se acude a la etimología se desvelan aspectos que permanecen ocultos. La virtud proviene del latín virtus, virtudis  y esta a su vez de vir, viri, hombre, de donde también procede viril, virilidad. 

A partir de aquí, el razonamiento va de seguido -- incorrecto políticamente --. La Fortuna, la Diosa Fortuna, es una mujer que se deja seducir por las características viriles de esta virtù. Es una mujer deseosa de ser dominada por la audacia del hombre. Maquiavelo  - tan odiado, pero tan realista - ya lo advirtió: virtù vince fortuna,... a veces.

sábado, 25 de febrero de 2017

¿Conoces a algún idiota útil?

Los días y las frases: Quién dijo los tontos útiles, origen y significado de la frase. quien dijo tontos útiles
La idiotez abunda. Abunda en la especie humana; en el resto de los animales, no. Ya lo dijo Einstein «solo existen dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana ─y posteriormente apostilló─ y de la primera no estoy muy seguro». 

La cuestión no está en equivocarse, todos lo hacemos como humanos que somos, pero hay quien contumazmente persiste

La cosa es que se a atribuye a Lenin la frase (aunque existe discusión al respecto), los «tontos útiles de Occidente» o en ruso, si se prefiere: Poljeznyj idiot; para referirse a todos los extranjeros simpatizantes de la revolución rusa que se creían aliados de la URSS y que hacían campaña a favor del comunismo. Sin embargo, eran despreciados por los dirigentes rusos porque sabían que, una vez utilizados, los someterían a su imperio sin ningún tipo de contemplación. Los consideraban unos idiotas traidores a su propia clase burguesa, Y es que hace más de dos mil años que Roma no paga a traidores. El cónsul Quintus Servilius sentó jurisprudencia con el caso del asesinato de Viriato allá por el siglo II a.C. Pero los idiotas no se han enterado, es tanto su entusiasmo que les impide razonar por sí mismos

Ahora se utiliza la expresión para referirse a los grupos que son utilizados políticamente, suelen ser gente ingenua, con la fe del carbonero que necesitan reconocimiento o destacar en un intento de figurar de ser alguien, de representar algo en sus vidas tristes y miserables.

Otro ruso, no en vano, Fiodor Dostoyevski, ya había escrito unos años antes de la revolución rusa, su obra El Idiota donde reflexiona acerca de la idiotez (o locura) como vía de salvación...

Es triste, pero ya sabemos que la ignorancia es muy atrevida.

domingo, 10 de enero de 2016

¿Las bicicletas son para la revolución?

Los días y las frases: las bicicletas y las revoluciones; reflexiones en torno a estos temas. Bicicletas para la revolución
Cuando una misma frase se atribuye a varias personas es posiblemente apócrifa ─e interesada, otra vez hasta el Diablo cita las Escrituras si le benefician─. Esta frase «Las revoluciones son como las bicicletas, si dejas de pedalear te caes» se le atribuye a Lenin, bolchevique padre de la revolución soviética del 1917, pero también al latino Fidel Castro, líder de la revolución cubana y autor de muchos eslóganes revolucionarios...


La estrategia de pedalear sin parar  en busca de la meta (revolucionaria o no) busca, entre otras cosas, entretener a los revolucionarios para que así no caigan en la tentación, no se atrevan al Sapere Aude y continuar subordinados a su fe en el líder.

La invención de la bicicleta con pedales se le atribuye a un escocés en 1839, Kirkpatrick Macmillan. Los escoceses también han tratado de hacer una revolución en el siglo XXI, sin éxito...

En bicicleta se va más deprisa que andando, si bien las prisas no son buenas y si quieres llegar lejos, más que dar pedales, debes ir lento.

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Tienes la fe del carbonero?

Los días y la frases: La fe del carbonero
La fe del carbonero
Humilde oficio de carbonero
Hoy en día muchos tienen la fe del carbonero: bien porque necesitan creen en algo en su desesperación o bien porque se dejan arrastrar por la comodidad del no tener que pensar, de conformarse, y de tener un carácter enteco.


       Profesan una fe laica incuestionable e inquebrantable, lo que se denomina fideísmo. Son más aquellos que hoy en día ignoran las razones y sostienen que pueden llegar al conocimiento a través de la fe y no de la razón, que no es necesario razonar para creer, porque ya otros antes les han hecho el favor. Y acaban entrando en una lógica circular, improductiva y sin escapatoria.  

     Se cree en algo por fe y por fe se cree en algo. Y por esa fe profesada al nuevo líder remedo de un dios menor.

    Se cuenta que la frase proviene de una anécdota de un obispo de Ávila del siglo XV llamado el tostado que mantenía unas opiniones un poco atrevidas para la época. En su lecho de muerte ante el confesor que le preguntaba por su fe cristiana le acabó confesando: Yo, ¡como el carbonero! El carbonero aludido por él era muy conocido en Ávila. Se cuenta que, en cierta ocasión, le preguntaron: -¿Tú en qué crees? -En lo que cree la Santa Iglesia. -¿Y qué cree la Iglesia? -Lo que yo creo. -Pero ¿qué crees tú? -Lo que cree la Iglesia...entrando en bucle.

     Actualmente, la frase se utiliza para referirse al tipo de fe que ignora las razones e incluso las evidencias.

      Tener la fe del carbonero supone renunciar a ser adulto, a cuestionarse y cuestionar las creencias, es decir, renunciar pensar por uno mismo, a ser adulto, en definitiva, en atreverse a pensar.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Enteco

enteco significado
Enteco
Los días y las frases: enteco, significado, sinónimos y antónimos.
Si eres enfermizo, flacucho y débil tienes el cuerpo enteco


Por analogía, también los pensamientos pueden ser entecos, si no están bien fundamentados. Todo lo contrario que lo berroqueño.

Los entecos suelen acabar siendo víctimas de la fe del carbonero.

Existe el verbo entecarse que significa enfermar. Del antiguo heticarse, hético. 

La etimología final emparenta esta palabra con la enfermedad tisis, y el que la padece tísico  que se utiliza de sinónimo  de extremadamente delgado. 

Al final de todo está la expresión griega: ἑκτικός πυρετός [hektikós pyretós]  que significa fiebre habitual, para referirse a la 'tisis'.

De la misma familia que palabra griega ἦθος [êthos] costumbre, hábito de comportamiento donde surgió la ética con Aristóteles

Y, ves por donde, hemos acabado relacionando una palabra para referirse a los pensamientos poco fundados con una disciplina que requiere todo lo contrario, la ética.


lunes, 31 de agosto de 2015

¿Existe alguna cosa verdaderamente inmarcesible?

Las frases y los días: Inmarcesible significado
inmarcesible significado
La rosa del desierto inmarcesible.

Aquello que no se puede marchitar, que no se deteriora ─incluso, en sentido figurado─, aquello que es capaz de mantener el vigor, la fortaleza, la robustez e incluso la hermosura es inmarcesible.

También lo es aquello perenne, perpetuo, eterno...

De todas formas pocas cosas lo son...
tal vez algún tipo de fe.