Los días y las frases: resistir es vencer, reflexiones en torno a la relación entre resistencia y victoria.
 |
En la guerra de trincheras se trata de resistir. |
«
Resistir es vencer», la frase es de Juan
Negrín, último presidente de la II República Española. Con ella quiso poner de manifiesto que en la
Guerra Civil era muy importante para su desarrollo la internacionalización del conflicto; algo que estaba en el ambiente. De hecho le faltaron 5 meses: la
Segunda Guerra Mundial estalló poco después de la conclusión de la
Guerra Civil. De haber aguantado esos cinco meses, seguramente el desarrollo final de la
Guerra Civil hubiese sido otro... Pero esto significa entrar en la peligrosa
lógica contrafactica.
El lema de la familia Shackleton era «fortitudine vincimus», algo así como venceremos por resistencia (by endurance we conquer). Ernest Shackleton fue un expedicionario británico de principios de siglo XX. Su buque, el Endurance, quedó atrapado en el hielo de la Antártida y resistió allí dos años (¡dos años!) sin que ningún miembro de su expedición muriese: venció por resistencia e hizo honor a su lema. A su vuelta fue proclamado Sir y pasó a ser un héroe con merecida razón.
Aquí, el escritor y premio nobel Camilo José
Cela, hizo de la frase «
En España, quien resiste, gana» uno de sus lemas. Y fue ese el título de su
discurso de la recepción del Premio Príncipe de Asturias del 1987.
Existe, pues, una gran tradición en asociar resistencia y
victoria.
Por tanto, toca resistir, aguantar, esperarse, parapetarse en una especie de guerra de trincheras, en la que cada día que pasa es una batalla ganada en pos de la
victoria final...