Entrada destacada:

¿Cumple este blog con la ley de Zipf?

Los días y las frases: la ley de zipf aplicada a bloggs. George Kingsley Zipf fue un lingüista norteamericano de mediados del sigl...

Mostrando entradas con la etiqueta craso error. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta craso error. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

¿La historia se repite? Los idus de marzo

Los días y las frases: repetición de la historia: los idus de marzo.
historia se repite idus de marzo
Idus de marzo

En la situación política española actual en la que deseperadamente se está buscando un pacto de investidura, la mayoría de comentaristas políticos creen que no es viable el que se está proponiendo, que es un error, un craso error.


Y, además, por la coincidencia de las fechas apelan a los idus de marzo. La comparación es desproporcionada, los personajes auténticos, los protagonistas de los idus de marzo histórico están en un nivel superior.

Otra vez, vuelve a surgir la frase «La historia se repite», pero aquí la apostilla de Marx vuelve a ser muy acertada: una vez como tragedia y otra como farsa...

Veremos, el diablo suele estar en los detalles del pacto.

viernes, 4 de diciembre de 2015

¿De qué sirve quemar las naves?

Quemar las naves

¿Quién fue el primero en quemar sus naves?


quemar las naves estrategia
Alejandro Magno arenga las tropas
ante el espectáculo de las naves ardiendo
La estrategia de quemar las naves (inhabilitar una posible retirada para estimular ─motivar─ más el ardor guerrero) es antigua. Como en casi todo lo referente a estrategia militar (y no sólo en eso) Alejandro Magno fue el primero en ponerla en práctica. Alejandro Magno fue un claro exponente del pensamiento divergente, de buscar enfoques alternativos para solucionar problemas, como cuando cortó en nudo gordiano.

El segundo en utilizar esta estrategia de auto-impedirse la retirada fue Hernán Cortés en su conquista de México en 1519. En el ámbito hispano, quizás es la que más se conoce. Aunque parece ser que no las quemó sino que las hundió.

Esta estrategia es arriesgada, es el todo o nada, caja o faja. Activa la motivación de la tropa al máximo, sin embargo, esta desesperación puede hacer incurrir en errores gravísimos, crasos. En cualquier caso, es una estrategia apta solo para líderes con una gran confianza en sí mismo y con gran capacidad de trasmitir (comunicar y motivar) los objetivos a la tropa, convencerlos, que tengan fe en él.

En cualquier otro caso, para los más conservadores, una retirada a tiempo se puede considerar una victoria. Es importante, en función de tu estilo de liderazgo (del carácter) y también las circunstancias escoger la más adecuada estrategia. Valga esto como aviso a navegantes.






lunes, 28 de septiembre de 2015

El negocio de Roberto con las cabras

Los días y las frase: Negocio de Roberto con las cabras
Roberto y las cabras
Razas de cabras
Roberto pretendía hacer el gran negocio cambiando dos cabras blancas por una negra. Su astucia se basaba en su propia necedad: la de desconocer que el valor de una cabra no depende del color.

La necedad es la ignorancia respecto de cuestiones que se tiene el deber de saber. Por eso, para hacer negocio primero hay que estudiarlo, conocerlo. 


Hoy en día se da mucho. Sin ir más lejos, el que se ha arrogado el papel de Astuto pretende hacer un negocio de este tipo cuando debería saber, de ahí su necedad ─no quiero pensar en mala intención─, que en democracia todos los votos cuentan por igual. Cualquier otra forma de querer contarlos será un craso error y todos sabemos como acabó Craso.


viernes, 11 de septiembre de 2015

Crassus errare

Los días y las frases: Craso error, origen de la expesión y significado.
craso error significado
Crassus errare
Crassus significa grueso, gordo en latín. 

Crassus era también el nombre de la familia de Marco Licinio, aristócrata romano (s. I a.C.) que formó parte del primer triunvirato junto con Julio Cesar y Pompeyo. Se forró y fue considerado el más rico de roma. Ambicioso y envidioso; cometió un error que le costo la vida ─un craso error─. Para emular las victorias militares de Pompeyo quiso conquistar el imperio Parto (los persas) y en la batalla de Carras, palmó.

Después de guerrear y quedar su ejercito casi destruido, pese a ser mucho mayor que el de los Partos y debido a múltiples errores tácticos, accedió a negociar una tregua. En la reunión con los partos fue asesinado, caso error.

Más de dos siglos después, Trajano conquistó a los Partos. Se conoce que no cometió grandes errores, no como sus precedentes.

Los romanos hablaban de cometer el error de Craso, cuando se trataba de un error indisculpable, es decir, y si se prefiere que el error era muy gordo.

En este caso sus generales no tuvieron mucha suerte. Tampoco el resto de triunvirato, que murieron asesinados, como Julio Cesar que cometió el error de no hacer caso de los idus de marzo.