Entrada destacada:

¿Cumple este blog con la ley de Zipf?

Los días y las frases: la ley de zipf aplicada a bloggs. George Kingsley Zipf fue un lingüista norteamericano de mediados del sigl...

Mostrando entradas con la etiqueta decisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

Bueyes, halcones y lobos...

Los días y las frases: Origen de la frase.
Paso de buey, vista de halcón, diente de lobo... y hacerse el bobo«Paso de buey, vista de halcón, diente de lobo... y hacerse el bobo». Dicen que la frase es de José Antonio Girón de Velasco (1911-1995) , fundador de las JONS y varías veces ministro franquista.
Y la frase la utilizó para describir a Franco... fue una descripción en la que proponía una quimera carpetovetónica. Mezclar un buey con un halcón y un lobo. Los bueyes caminan lentos, pero seguros, van despacio pero llegan lejos. Cuentan que en sus tomas de decisiones no se precipitaba, iba lento pero seguro. Y para ello contaba con vista de halcón, el ave que tiene la mejor precisión visual  (hoy se habla de «ojo de halcón» a los elementos de visión artificial que deciden en deporte sobre ...) Por eso, la planificación requiere ver de lejos. 
Y una vez haz decidido y planificado lo que quieres ir a por ello, morder como los lobos si es necesario, con la animalidad de la jauría de una cacería. Y a todo ello hay que añadirle el disimulo, el pasar inadvertido.
Como se ve un compendio de sabiduría de cómo actuar para conseguir lo que quieres, todo ello completado con la resistencia frente a sus adversarios. Pero parece que el resistió más, 4o años de más.... 

domingo, 24 de febrero de 2019

¿Hacer la cobra o el efecto cobra ?

Los días y las frases: efecto cobra, significado y origen. Resultado de imagen de cobra dibujo naturalista

La expresión “efecto cobra”, divulgada por el economista alemán Horst Siebert, designa aquellas decisiones que producen resultados contrarios a los previstos. La fórmula tiene su origen en una anécdota ambientada en la India. Durante la dominación británica, un gobernador decidió ofrecer una recompensa por cada cobra cazada, para desinfestar la región. Así, a cambio de cada ejemplar capturado, pagaba a los ciudadanos una cantidad de dinero. Sin embargo, la medida (que, en pocos años, transformó a los cazadores en criadores de serpientes ávidos de ganancias), en lugar de eliminar las serpientes, contribuyó a multiplicarlas.

El efecto cobra podría expresarse como efectos los perversos efectos de la mala planificación. Y escoger bien los indicadores sobre los cuales realizar el seguimiento es la mitad del éxito planificador. Cuentan que en los planes quinquenales de la antigua Unión Soviética  uno de sus objetivos era el aumento de la producción de acero. El indicador de seguimiento era el número de toneladas producidas. Los gerentes avispados de los altos hornos se dedicaron a producir grandes lingotes de hormigón con lo que rápidamente cubrían sus objetivos, aunque esos bloques no eran útiles prácticamente para nada. Los planificadores se dieron cuento y como les interesaba el acero laminado, cambiaron de indicador, de toneladas pasaron a metros lineales de barra laminada. Los gerentes que iban un paso por delante, se dedicaron a alargar las barras consiguiendo unos diámetros tan delgados que tampoco tenían mucha utilidad. Son ejemplos, del efecto cobra que no debe confundirse con que te "hagan la cobra".

Es muy difícil prever el futuro sobre todo cuando interviene el ser humano. El ideal economista que sostiene que las decisiones y las elecciones se basan en la racionalidad está muy alejado de la realidad. No digo que sean irracionales sino que intervienen muchos otros factores...Freud intuyó un poco ese trasfondo humano.