Entrada destacada:

¿Cumple este blog con la ley de Zipf?

Los días y las frases: la ley de zipf aplicada a bloggs. George Kingsley Zipf fue un lingüista norteamericano de mediados del sigl...

Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2019

Te arrepientes: ¿eres doblemente mezquino?

Los días y las frases: el arrepentimiento spinoziano.
spinoza arrepentimientoBaruch Spinoza (1632-1677) --filósofo judeo-holandés, expulsado de su comunidad hebrea, artesano pulidor de lentes-- construyó su Ética con la necesidad del more geométrico. Fue capaz desarrollar el racionalismo de Descartes, más allá y enmendarle la plana en algunas cuestiones. Su Dios ya no era el dios antropomórfico, sino un dios inmanente que se expresa en la totalidad de la realidad. Pero no es eso de lo que queremos hablar aquí. 

En su monumental obra,  que también constituye un tratado (mecánico) de las pasiones, sostenía que el arrepentimiento no era una virtud sino todo lo contrario quien se arrepiente es doblemente miserable o mezquino.  La primera vez al actuar según un mal deseo y la segunda --y aquí está su innovación--  por caer en un afecto triste y negativo, el arrepentimiento. Y para Spinoza, lo peor de lo peor es dejarse llevar por los sentimientos negativos porque conducen a la impotencia, a la inacción y disminuyen nuestra capacidad de actuar. 

De manera que una vez has actuado mal --y tras reconocerlo-- de nada sirve el arrepentimiento, hay que pasar página y tratar de evitarlo en el futuro. El arrepentimiento no sirve de nada. El acervo popular también lo tiene claro «a lo hecho, pecho».

jueves, 14 de abril de 2016

¿Tienes pellizco?

Los días y las frases: tener pellizco, significado y origen.

tener pellizco significadoLa expresión tener pellizco proviene del mundo del cante flamenco. Los cantantes que tienen duende, tienen pellizco, esa extraña capacidad de trasmitir los sentimientos con autenticidad y profundidad, jondo. 


El pellizco es la acción de pellizcar y ahí entrando en la etimología ─como casi siempre─ se puede buscar una explicación al origen y significado de la expresión. 

La RAE dice que pellizcar proviene de la influencia de pellis sobre vellicāre. Pellis es piel, un órgano que se asocia mucho con los sentimientos y la sensibilidad, tener los sentimientos a flor de piel, se tiene la piel sensible, el roce, etc. Y vellicare significa punzar, picar. Por lo tanto, pellizcar es punzar en la piel, es decir, es provocar un dolor en los sentimientos, como los pellizcos, que duelen, como los sentimientos profundos, jondos.