Entrada destacada:

¿Cumple este blog con la ley de Zipf?

Los días y las frases: la ley de zipf aplicada a bloggs. George Kingsley Zipf fue un lingüista norteamericano de mediados del sigl...

Mostrando entradas con la etiqueta falacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falacia. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

La falacia de la sinécdoque


Los días y las frases: La falacia de la sinécdoque.


Sinécdoque falacia, ejemplos, significado
Iglesia de San Nicolas de Bari
en Vitigudino, Salamanca
Las falacias son muy habituales. Consisten en razonamientos de «apariencia» verdadera, pero de realidad rotundamente falsa.

Muchas han sido, son y serán las falacias que los políticos utilizan para convencer a sus votantes, pero hoy son más groseras y rudimentarias que nunca en la historia.

La falacia de la sinécdoque de la que ya hemos hablado: Los días y las frases: Las partes y el todo está resultado insufrible y excluyente estos días.

Las afirmaciones del tipo «lo que quiere el pueblo de Vitigudino es esto» para referirse a lo que quiere una parte (normalmente minoritaria pero movilizada) del electorado del pueblo de Vitigudino, es insufriblemente falaz por insultar a la inteligencia, por tratar de confundir groseramente los términos y excluyente porque omite los deseos de la otra parte (normalmente mayoritaria y silenciosa). Consiste en arrogarse los deseos de una parte como los de la totalidad de forma injustificada.

Admitir este razonamiento va contra los principios democráticos de la pluralidad y fomenta la uniformización, se trata de reducir, de anular al otro, al diferente.

sábado, 19 de marzo de 2016

¿Argumentas contra el hombre?

Los días y las frases: Argumentum ad hominen, significado y ejemplos.
argumentum ad hominen
Argumentum ad hominen
En muchas ocasiones, sobre todo los mediocres, incapaces de contraargumentar con razones, atacan a la persona intentando desacreditarla para así concluir con un "si lo ha dicho fulanito ─que ya sabemos como es─ no puede ser cierto". 
Esta falacia lógica consistente en argumentar contra el hombre para criticar sus tesis se denomina técnicamente argumentum ad hominem (argumento contra el hombre). 
Un ejemplo:
- El Estado debería proteger a los pobres.
- ¿Qué sabrás tú, si nunca has pasado hambre?