Entrada destacada:

¿Cumple este blog con la ley de Zipf?

Los días y las frases: la ley de zipf aplicada a bloggs. George Kingsley Zipf fue un lingüista norteamericano de mediados del sigl...

Mostrando entradas con la etiqueta neuroquímica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neuroquímica. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

¿Ya visto? El déjà vu

ya visto deja-vu significado
Not to Be Reproduced, 
1937 by Rene Magritte
Creo que todos hemos sentido alguna vez en la vida esa sensación extraña ─y en ocasiones hasta desagradable─ de que alguna cosa que estábamos viviendo la recordamos como ya vivida y, por tanto repetida, o esa sensación de familiaridad con una cosa que sabemos racionalmente que jamás hemos vivido produciéndose una paradoja

Los psicólogos denominan a este fenómeno déjà vu, literalmente del francés «ya visto»; porque esa es precisamente la sensación.El primero en utilizar ese término fue el psicólogo francés Émile Boirac a principios del siglo XX. Sus estudios estaban un poco al límite de la ciencia y rayaban con lo extrasensorial.  En cualquier caso aún no existe una explicación teórica definitiva del fenómeno

En un ámbito superior al individual, el histórico ─como ya hemos comentado─ también tiene su déjà vu, es la repetición de la historia, como tragedia o como farsa.


Por último, y para no dar una sensación totalmente negativa ─aunque sí un poco anticuada─, en pedagogía se utiliza la repetición como estrategia de aprendizaje.

Últimamente la neuroquímica está consiguiendo dar explicaciones a la mayoría de procesos cerebrales...y surge la pregunta ¿se impone el reduccionismo o hay algo más?