
El ser humano se caracteriza por sus límites. Una de las máximas preocupaciones de los filósofos, precisamente ha sido buscarlos, con diferentes resultados.
Otro colectivo, el de los juristas en su practicidad de tener que aplicar conceptos abstractos a casos reales disponen de un amplio catálogo de principios legales, de brocardos, muchos provienen del derecho romano.
Cuando alguna entidad (jurídica o política) actúa más allá (ultra) de sus competencias o atribuciones, de su fuerza (vis, vires) lo está haciendo ultra vires. Y en pleno derecho, todo lo que se realiza ultra vires es nulo.
No sé si hace falta explicarlo aquí...pero por si acaso. El Estado liberal se basa en eso; en la limitación de los poderes para evitar sus excesos y aplica diferentes mecanismos para ello como la separación de poderes, la limitación de mandatos, la creación de organismos supervisores, de contrapesas Y todo ello proviene de las revoluciones liberales allá por el siglo XVIII, la independencia Americana primero y después la más radical francesa...
No sé si hace falta explicarlo aquí...pero por si acaso. El Estado liberal se basa en eso; en la limitación de los poderes para evitar sus excesos y aplica diferentes mecanismos para ello como la separación de poderes, la limitación de mandatos, la creación de organismos supervisores, de contrapesas Y todo ello proviene de las revoluciones liberales allá por el siglo XVIII, la independencia Americana primero y después la más radical francesa...